viernes, 22 de marzo de 2013

La historia de Amanda Todd una victima del bullying


Se trata de la historia de Amanda Todd, quien fue víctima de bullying y al no poder soportar la presión decidió terminar con su vida.
“He decidido contarles mi historia sin fin”, decía la tarjeta que Amanda Todd sostenía en sus manos.
En el video, en blanco y negro, y sin audio, la adolescente pasaba las tarjetas. Cada una de ellas lleva al espectador a la angustia.
bullyingLas tarjetas que la adolescente sostenía contaban la historia: “Cuando estaba en séptimo grado, me veía con mis amigos a través de una webcam”.
“Querían que les mostrara mis senos. Así lo hice un año más tarde”
La adolescente recibió un mensaje de un desconocido en Facebook, quien le dijo que si no enseñaba más partes de su cuerpo, publicaría las fotos topless que le había tomado.
“Sabía mi dirección, quiénes eran mis familiares, amigos, nombres…”
Durante las vacaciones de Navidad, la policía fue a su casa para informar que las fotos se habían enviado a “todos”.
“Luego me enfermé gravemente: sufría ansiedad, una fuerte depresión y ataques de pánico. Empecé a consumir alcohol y drogas”.
“Lloraba todas las noches, perdí a todos mis amigos y el respeto de la gente… otra vez…”
Fue acosada y sintió que nunca podría borrar esa foto. Empezó a cortarse, una forma de castigarse.
“Las cosas mejoraban, aunque seguía sentándome sola”, decía la siguiente tarjeta. “Luego de un mes empecé a hablar con un viejo amigo”.
Pensaba que ella le gustaba aunque sabía que tenía novia. Un día él le pidió que fuera a verlo porque su novia estaba de vacaciones. “Y fui… grave error… Pensé que le gustaba”.
Una mano temblaba mientras sostenía las tarjetas; con la otra enjugaba una lágrima de su rostro.
Una semana más tarde, la novia de su amigo se presentó en su escuela junto con otras 15 personas. Se reunió una multitud mientras la novia le gritaba que nadie la quería. “Un tipo gritó: ‘Golpéala’…” La golpearon y cayó al piso.
“Me sentí como una tonta, pensé que nadie se merece esto”, dice la siguiente tarjeta.
“Los maestros llegaron corriendo, pero yo me fui, me tiré en una zanja y luego mi papá me encontró”.
“Me sentía fatal, de verdad pensé que moriría”. La llevaron de urgencia al hospital para sacar los químicos de su cuerpo. Había bebido cloro.
“Cuando llegué a casa, lo único que decía en Facebook era: ‘Se lo merecía; ¿te quitaste el fango del cabello? Espero que esté muerta”.
Se mudó con su madre a otra ciudad, a otra escuela. Sin embargo, su pasado la persiguió. “Habían pasado seis meses, la gente me etiquetaba en fotos de blanqueador, cloro y zanjas... Todos los días me pregunto por qué sigo aquí”.
Su ansiedad empeoró y se cortaba aún más; a pesar de la terapia y los antidepresivos, fue trasladada de nuevo al hospital a causa de una sobredosis.
La última tarjeta dice simplemente: “No tengo a nadie. Necesito a alguien. Mi nombre es Amanda Todd”.
El video ha llamado la atención de muchas personas, incluyendo a la premier de Columbia Británica, Christy Clark.
“Nadie se merece ser acosado. Nadie se lo gana. Nadie lo pide. No es un rito de iniciación. El bullying debe parar. Todos los niños deben sentirse seguros en la escuela”, dijo Clark en un video publicado en YouTube el jueves.

Cartoon Network campaña contra el bullying



El bullying es un problema creciente en América Latina que merece una acción inmediata de los actores del caso para evitar que más menores caigan en sus garras. Por lo pronto y en la dirección mencionada, el popular canal de televisión de contenidos para niños,Cartoon Network, lanzó una campaña denominada “Basta de bullying, no te quedes callado”.
A través de su programa de responsabilidad social, Movimiento Cartoon, este medio de comunicación busca sensibilizar a los jóvenes de la región para contrarrestar los efectos de esta práctica de maltrato psicológico que se evidencia principalmente en las escuelas.
La campaña que persistirá por varios años implica la transmisión de mensajes informativos sobre este problema en medio de la programación a través de los personajes característicos del canal como Billy y Mandy. Las animaciones insistirán en que “la vida no es un dibujo animado” para ilustrar las terribles consecuencias del bullying no solo para sus víctimas, sino también para los agresores y testigos.


Además, Cartoon Network lanzó el espacio de Internet www.bastadebullying.com para que la comunidad conozca, prevenga y lidie con el bullying. De acuerdo a la UNICEF, entre el 50% y 70% de los niños de primaria y secundaria en América Latina han sido testigos o víctimas de este hostigamiento o matonaje escolar.
El sitio Basta de Bullying: no te quedes callado contiene información para los alumnos y guías para padres y docentes. La campaña que persistirá por varios años implica la transmisión de mensajes informativos sobre este problema en medio de la programación a través de los personajes característicos del canal como Billy y Mandy. Las animaciones insistirán en que “la vida no es un dibujo animado” para ilustrar las terribles consecuencias del bullying no solo para sus víctimas, sino también para los agresores y testigos.






Definición de bullying


El acoso escolar  es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadística mente  el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Es molestar a alguien sin importar lo que haga, sólo por el gusto de hacerlo. La constancia en los ataques -número de veces que sucede- aumenta la gravedad del acoso que ya es un problema de salud mental a nivel mundial.
Este fenómeno no distingue raza, religión, posición social, estructura física ni edad, este problema está afectando cada vez a más temprana edad y ningún sector de la sociedad está libre de él.

Tipos de Bullying
 Bullying sexual: Puede ser esa forma aparentemente distraída con que se toca a una persona y negar inmediatamente la acción. Es el abuso sexual, al usar la fuerza para obligar al otro a tener relaciones contra su voluntad. 




 

Bullying de exclusión social. Tendencia a excluir al chico o chica que según el líder del grupo o de la banda es un “tonto”, “un nerd”, “un teto”, etc. Se le ignora, se le aísla de forma deliberada, se le aplica la famosa “ley del hielo”.





Bullying psicológico. Infundir el temor en la víctima es el eje de esta práctica. Se le acecha, persigue, se le fuerza a hacer cosas que no quiere, como entrarle a las drogas o al alcohol. Se le intimida para causar miedo. 





Bullying físico. Pasar al empujón, los jalones,y finalmente a una golpiza colectiva en donde los cómplices alientan, observan complacidos o indiferentes y otros con celulares graban las riñas.



Ciberbullying: Hoy la práctica de grabar las riñas en las escuelas y subirlas al YouTube se ha convertido en una constante, como si fuera algo gracioso. Es una forma más de ridiculizar y devaluar al otro. El abuso por Internet tiene una expresión más alarmante, que es la de los acosadores adultos que se hacen pasar por jóvenes y que hábilmente a través de los foros (chat, Messenger, Hi Fi, etc.) consiguen seducir a sus víctimas con efectos graves en la salud física y mental de los jóvenes.